A día de hoy las encuestas nos dicen que es más probable el gobierno "Frankenstein" que el "trifachito". La izquierda parece que se ha movilizado por miedo a VOX, aunque ojo que la derecha también está muy movilizada contra Pedro Sánchez.
En Cantabria veo posible que gane el PSOE, pero al presentarse el PRC es más difícil que obtengan dos diputados. Y sí creo que VOX va a sacar los suficientes votos como para sacar 1 diputado en mi región. Yo iría más bien hacia el 1 PSOE 1 PP 1 PRC 1 CS y 1 VOX.
Y ojo. Si me tuviese que jugar mi dinero diría que Revilla va a repetir pacto con el PSOE, sin embargo sus relaciones personales con Zuloaga, actual líder socialista, son malas (se llevaba muy bien con Gorostiaga y con Tezanos, las antiguas líderes, y esta última fue derrotada por Zuloaga en el último congreso regional). No me extrañaría que si puede cambie de socio y pacte con Ciudadanos (Felisuco hace años le daba cera de la buena a Revilla, pero hace unos meses firmó con él el presupuesto de la región con una sonrisa en la boca). Veo más complicado que Revilla pacte con el PP, más que nada por las declaraciones que lleva haciendo desde hace años, aunque ese pacto ya existió entre 1995-2003, cuando presidió la Comunidad Jose Joaquín Martínez Sieso con Revilla de vicepresidente. E incluso en la legislatura de mayoría absoluta del PP (2011-2015) en muchos ayuntamientos se dieron pactos PP-PRC. Si el PP como parece queda segundo podría pactar hacer presidente a Revilla, aunque esto lo veo más como política ficción. Y por último, no es probable pero tampoco imposible que el "trifachito" PP-CS-VOX gane la mayoría absoluta (el popular Ignacio Diego lo hizo en el 2011 por la mínima pero lo hizo). En resumen está todo muy abierto, aunque parece que Revilla seguirá en el sillón presidencial otra legislatura.
Muy interesante la encuesta sobre Cantabria. Mi opinión es que Revilla por primera vez en su vida va a ganar las elecciones, aunque puede que pierda algún voto (no creo que muchos). El Partido Popular después de años de luchas internas (el cónclave que perdió el expresidente de Cantabria Diego contra Buruaga a pesar de recibir más voto de afiliados que su rival, la candidatura fallida de Ruth Beitia...) va cuesta abajo y sin frenos. Ciudadanos subirá, a pesar de que Félix Álvarez (Felisuco) no es excesivamente popular en la Comunidad Autónoma, aunque hay que reconocerle que está haciendo buena precampaña electoral. VOX para mí es una incógnita, en el arco de Santander puede obtener un resultado bueno, pero que se mitigará en parte en la comarca del Besaya (Torrelavega, Reocín, Polanco...), Castro Urdiales y la Cantabria interior. El PSOE dicen las encuestas que está en trayectoria ascendente pero en Cantabria Revilla les lleva un buen "bocao" de votos y también han tenido luchas internas graves en los últimos años. Y Podemos es un partido que ahora mismo no tiene representación en el Parlamento de Cantabria (expulsaron a sus miembros), y que para mí va a tener casi imposible repetir los 3 diputados que tiene ahora.
No quiero que vuelva a gobernar Pedro Sánchez pero me temo que VOX puede ser para la izquierda lo que Podemos fue para la derecha en el 2016. Hay mucha gente cabreada (y yo me incluyo) con el tema de las cesiones al separatismo, que para trabajar de funcionario en una comunidad autónoma te exijan la lengua regional y sin embargo un ciudadano de esas comunidades pueda sacar una plaza de funcionario en Castilla o Madrid... Sin embargo para muchas otras personas pesa más a la hora de votar la parte social (aborto, mantener derechos de homosexuales, prestaciones sociales) que la unidad de España. Y obviamente a ese votante (y a mucho electorado centrista) no les agrada la idea de que VOX vaya a sacar muchos votos y pueda influir en el gobierno. Ojo, que también conozco a algún amigo ex-podemita que va a votar a VOX en estas elecciones, y a mucho antiguo "pepero" que tras años votando lo mismo van a meter la papeleta verde el 28-A, incluso algún abstencionista. Pero no tengo claro lo que va a suceder, de hecho no me extrañaría nada tanto que Pedro Sánchez gane de forma holgada como que la derecha sume mayoría absoluta. Puede pasar de todo.
Esta encuesta es un absoluto despropósito. Me puedo llegar a creer que el PSOE esté en el 33%, pero entonces Podemos no puede estar en el 14,5%, sino en torno al 10%. Y lo de VOX en el 5,9% es una tomadura de pelo. Por muy mal que les vaya en Euskadi y Cataluña un partido que ha sacado en la comunidad autónoma más poblada de España un 11% en unas elecciones autonómicas y cuando no les conocía nadie y aún estaban empezando, ni de coña va a sacar un 6% en las nacionales. Se puede discutir si van a sacar un 10, un 13 o un 16%, pero un 6% es directamente reirse del personal.
Desde mi punto de vista Ciudadanos ha cometido varios errores de bulto durante las últimas semanas:
1) La imagen de Arrimadas manifestándose contra la casa de Puigdemont en Waterloo por decirlo de manera fina no les beneficia nada. Se equivocan si creen que van a conseguir votos así.
2) La incorporación de Silvia Clemente, hasta hace pocos días presidenta de las Cortes de Castilla y León y persona que ha vivido 20 años de la política en las siglas del Partido Popular es una bofetada a los afiliados de Ciudadanos en esa comunidad autónoma y sinceramente no le veo ningún atractivo de cara al votante.
3) La manifestación en Colón. Personalmente si yo hubiese estado en Madrid habría ido a la mismal; ahora bien si fuese el estratega electoral de Ciudadanos no les recomendaría mezclarse en una foto con VOX. ¿Qué el 80% del voto de Ciudadanos viene de la derecha? Sin duda. Pero tienen un 20% de voto procedente de la izquierda que se les puede ir al PSOE por miedo a un pacto PP-CS-VOX. Hasta ahora no les había ido mal jugando a esa ambigüedad (que repito, a mí no me gusta y por eso no les votaría) pero a ellos les funcionaba relativamente bien.
En resumen, creo que hasta ahora los que peor "precampaña" están haciendo son los de Ciudadanos. Quizás habría que aplaudirles el hecho de que vayan a presentar a Inés Arrimadas de cabeza de lista por Barcelona, pero hasta ahora en mi opinión están encadenando un error detrás de otro.
¡Saludos a todos!. Es mi primer post en esta página web después de muchos meses de seguirla. Me encantan las quinielas electorales y todo lo que tiene que ver con las elecciones tanto en España como en el mundo. Reconozco que soy simpatizante del Partido Popular si bien intentaré comentar las encuestas de manera no partidista y pensando en lo que creo que va a suceder, no en lo que quiero que suceda.
En primer lugar me da pena que las elecciones generales estén tan próximas a las autonómicas y municipales. Una campaña para las elecciones locales es siempre apasionante, y este año va a quedar completamente eclipsada por las inminentes elecciones generales.
Respecto a estas, yo a día de hoy me creo las encuestas. Creo que la derecha va a estar en torno al 47-48%, pero la fragmentación de ese espacio en 3 partidos va a hacer que el resultado sea impredecible. Sinceramente creo que VOX está más alto de lo que se dice y Ciudadanos más bajo. El PP reconozco que se va a meter un buen castañazo, bajando del 33% de 2016 a niveles sobre el 20%, pero aún así seguirá siendo la segunda fuerza, si finalmente logra gobernar con CS y VOX será la cabeza de ese gobierno y si no es así será la alternativa al ejecutivo socialista. Podemos creo que puede irse a la mitad de escaños y el PSOE sin duda va a subir, la duda es cuánto. Mi intuición me dice que habrá un efecto "miedo" con VOX en el electorado de izquierdas de igual manera que los electores de derechas sentimos ese efecto con Podemos hace 3 años. Lo que está claro es que estas elecciones son muy abiertas y se pueden decidir por pequeños detalles.